Nacional I RD
Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidieron a las autoridades de Medio Ambiente y del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) una investigación en torno a las muertes masivas de peces en la Presa de Hatillo, provincia Sánchez Ramírez, el llamado es en calidad de urgente.
También han pedido auxilio de los congresistas y miembros de la Comisión Medioambiental en la Cámara de Diputados, surgió tras la alarma y preocupación que han provocado en munícipes y pescadores de la zona, quienes solicitan la urgente intervención de las autoridades.
Por su parte, la diputada María Mercedes Fernández Cruz, PLD-Monseñor Nouel, mencionó que las autoridades del Codopesca deben acudir al lugar para investigar lo que está pasando y saber la razón de las muertes de los peces y analizar la contaminación que hay en el agua de la demarcación
El también legislador peledeísta y miembro de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados, Sócrates Pérez, corroboró en que el Ministerio de Medio Ambiente debe ir, no solamente a hacer un estudio, sino a revocar cualquier permiso, aunque no lo tengan.
Por su parte el legislador del PLD, Héctor Ramírez Bidó, consideró que la situación para él no es “alarmante” en comparación con el desorden que vive la República Dominicana en temas medioambientales e indicó que las autoridades de Medio Ambiente desinforman a la población con la realidad que afecta toda la región.
De esta forma, los lugareños suspendieron el uso de las aguas del embalse y las actividades pesqueras en la zona y aseguraron no habían visto tantos peces muertos en los últimos cinco días.
También la descomposición de los pescados desprende un olor pestilente, prácticamente insoportable que podría degenerar en otro impacto negativo. Además de la acumulación de agua verde y espesa dentro del lago. Además hay troncos de árboles, plástico y muchos peces muertos.
Algunos residentes en la zona atribuyen la situación a contaminación de la minera Barrick Pueblo Viejo, que opera muy próximo a esa zona, aunque varios legisladores corroboran esta posibilidad y aseguran que no es la que provocó el fenómeno.
Fuente: N Digital, José Gutiérrez en Vivo, Youtube