Alrededor de 258 millones de personas sufren crisis alimentaria: ONG

Editora

Internacional I ONU

Como parte de la pandemia del Covid-19, la guerra en Ucrania, los conflictos bélicos que hay en el mundo y el Cambio Climático, alrededor de 258 millones de personas de alrededor de 58 país han sufrido una grave crisis de alimentación, revela el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias del organismo Food Security Information Network.

El problema de la crisis es grave y ha aumentado de manera sustancial a nivel global desde el año 2022, según datos de la ONU, la Unión Europea, gobiernos y la ONG mencionada.


Hay riesgo de hambruna sobre todo en Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, según la información consultada.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres ya había hablado del fracaso actual para combatir el hambre en el mundo; el problema ha aumentado representando una tendencia de severo deterioro.


Rein Paulsen, director de emergencias y resiliencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, dijo que entre los factores que influyen a la problemática está el impacto de la contaminación ambiental, la pandemia, que han afectado el comercio de alimentos básicos como son trigo, maíz y aceite de girasol. 


Los países que más están sufriendo de hambre son los que dependen de las importaciones de alimentos y son las regiones con más pobreza, según Paulsen.


Una de las soluciones es el financiamiento al sector agrícola, con la finalidad de prevenir las crisis alimentarias. Además del combate al desequilibrio y la disparidad, por lo que faltan intervenciones que generen un cambio.

Fuente: Forbes, Food Security Information Network, ONU




#buttons=(Accept !) #days=(20)

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !