Internacional | Argentina
El presidente argentino,
Alberto Fernández, fue denunciado nuevamente este domingo (25.12.2022) por
parte de la oposición, que lo acusa de "sedición" y "traición a
la patria", luego de que el mandatario se negara acatar el fallo de la
Corte Suprema de Justicia de Argentina que lo obligaba a restituir fondos a
Buenos Aires. La líder de Propuesta Republicana (PRO), la principal facción
opositora, Patricia Bullrich anunció la presentación de una denuncia.
Según la prensa local, la
líder opositora presentará la denuncia mañana lunes. Debajo de su tuit,
Bullrich, quien también se posiciona como posible candidata presidencial para
2023, incluyó el documento que va a presentar ante la Justicia argentina
demandando al jefe de Estado y a otros 18 gobernadores provinciales del país
que apoyaron la decisión de Fernández.
"La actuación del Estado
Nacional es una trasgresión a la Constitución Nacional, artículos 122, 123 y
129 (autonomía de la Ciudad); artículo 75, inciso 2°, párrafo 5 (carácter
bilateral de las transferencias de competencias y recursos); y artículo 5°
(garantía federal sobre competencias naturales de la Ciudad Autónoma)",
afirma el texto.
"Las personas denunciadas
incurrieron en una usurpación de funciones que implica un grave atentado contra
el orden democrático, lo que, conforme al artículo 36 de la Constitución
Nacional, implica la nulidad de sus actos", remarca la denuncia.
"Esos actos deben ser sancionados con las penas previstas para los
traidores a la patria, es decir, la inhabilitación perpetua de sus autores para
el ejercicio de cargos públicos, su imposibilidad de acceder a los beneficios
del indulto o la conmutación de pena y la imprescriptibilidad de las acciones
legales para perseguirlos", concluye el documento.
El viernes pasado, el
mandatario argentino ya había sido denunciado por la exdiputada y líder de la
Coalición Cívica -otra facción de la oposición-, Elisa Carrió, junto a
legisladores de su bloque acusándolo de los delitos de alzamiento,
desobediencia judicial, abuso de autoridad y violación de los deberes de
funcionario público, según consta en el texto al que tuvo acceso Efe. Además,
la denuncia se extiende a funcionarios del gabinete de Fernández, como el
ministro de Interior, Eduardo De Pedro; el de Economía, Sergio Massa; y el jefe
de Gabinete, Juan Manzur.
Fuente: DW