Nacional | JCE
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) mediante la
resolución preliminar 34/2022 aprobó el establecimiento del procedimiento para
la votación y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la
transmisión de los resultados electorales en las elecciones del 2024.
La resolución también establece que las disposiciones
también aplican para la celebración de las primarias de los partidos que
tendrán lugar en octubre del 2023. El artículo tres dispone el establecimiento
del voto manual para las elecciones de febrero, mayo y la segunda vuelta si
fuera necesario.
“Una vez cerrada la votación, el conteo de los votos se
hará de manera manual, a cargo de los miembros de los colegios con la presencia
de los delegados de los partidos políticos, así como los que serán acreditados
para esta fase, es decir, los observadores de escrutinio”, establece la
resolución del pleno de la JCE.
También define la figura del observador de escrutinio y de
digitalización.
Consiste en ciudadanos debidamente acreditados para la JCE
y las juntas electorales para observar las actas de preparación y desarrollo
del conteo o cómputo de los votos.
En cambio, el observador de digitalización es una figura
creada por la ley que luego de ser acreditada tiene facultad para observar el
proceso de digitalización, escaneo y transmisión.
La JCE detalló los pasos para el escrutinio en distintas
fases y solo podrán ser transmitidas las actas que estén previamente
escaneadas, firmadas y selladas. “En caso de que se produzca un descuadre o
error al momento de la digitalización de los resultados, los miembros del
colegio electoral revisarán que los datos dictados al operador del equipo estén
correctos”, explica el documento.
(El Caribe)