Nacional | Economía
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, dijo hoy que
el gobierno trabaja en buscarle una solución definitiva al tema de los salarios
mediante un pacto social que asegure remuneraciones dignas y trabajo decente
para la clase trabajadora del país.
"Hoy me siento honrado de poder dirigirme a ustedes y juntos reflexionar sobre el impacto que ha tenido el @InfotepRD en la economía nacional", palabras de inicio de nuestro ministro y presidente ex oficio de la Junta de Directores del @InfotepRD, @LMDECAMPS en los #42AñosInfotep pic.twitter.com/Kw1AM9VSXy
— Ministerio de Trabajo 🇩🇴 (@MTrabajoRD) October 17, 2022
“En diferentes momentos ya hemos señalado, como dijo el
presidente Luis Abinader, la intención del sector gubernamental de construir un
pacto social por el salario digno y el trabajo decente”, para buscarle una
solución definitiva al tema salarial, sostuvo el funcionario al ser cuestionado
por la prensa en el acto de celebración del 42 aniversario del Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
De Camps precisó que se encuentran conversando con el
sector empresarial y las centrales sindicales para que se produzca el aumento
salarial conforme a los índices de la inflación. “En ese proceso estamos
conversando para que la solución no sea coyuntural, sino que sea definitiva”,
dijo.
Sobre la propuesta gubernamental, para que los actores que
participan en el tradicional diálogo tripartito acepten un pacto social como
solución definitiva para ajustes en materia laboral, se expresó el presidente
de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe– Abreu,
quien indicó que es una medida positiva, siempre y cuando no atente contra los
logros que han alcanzado los trabajadores.
En ese orden, consideró positivo que el gobierno quiera
establecer un mecanismo específico, pero advirtió que con esa medida se podrían
lacerar algunos mecanismos con los que cuentan los trabajadores para exigir
revisión de salarios y solicitar mejoras del sistema.
Abreu detalló que el gobierno busca que se avance en temas
laborales bajo la decisión propia de cada sector productivo –ajustes
voluntarios–. “El gobierno está tratando de persuadir a los empresarios para
que haya un acuerdo concertado, no para que se haga vía una convocatoria con el
Comité Nacional de Salarios (CNS), que tiene otra característica”, aclaró.
(Diario Libre)
