Internacional I Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes del preocupante aumento de brotes de cólera en el mundo -principalmente en el este y el sur de África- este año y de su elevada tasa de mortalidad.
En lo que va del año, se observaron nuevos brotes de cólera en 24 países, aunque más de un millón de personas en 43 países están en riesgo epidémico, según el director de la OMS para enfrentar al cólera a nivel global, Henry Gray.
Mozambique y Malaui, presentan los casos más graves, donde el cólera afectó a 90 mil personas en los tres primeros meses de 2023, coincidiendo con graves inundaciones.
Se trata de una"crisis aguda" que se encuentra en Burundi, Camerún, la República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Malaui, Mozambique, Somalia, Siria, Zambia y Zimbabue.
"Nos debemos preparar para más y más caso", mencionó el especialista.
Las razones principales de este brote se trata de las dificultades para acceder a agua potable y a servicios de saneamiento básico, lo que agrava los casos.
"Aquí se trata de resolver cuestiones de acceso al agua, de higiene y de dignidad como seres humanos . La vacuna puede ayudar a detener la cadena de transmisión, como preventivo, pero la base de todo es garantizar el acceso al agua y al saneamiento rápidamente", mencionó Gray.
La OMS destaca que los recursos para enfrentar esta situación son muy insuficientes, así como la producción de vacunas, cuyas existencias apenas están permitiendo inmunizar parcialmente a las comunidades en mayor riesgo.
De las 18 millones de dosis que son necesarias, sólo hay 8 millones, razón por la cual se han tenido que interrumpir las campañas de prevención en lugares de alto riesgo, refiere la OMS.
Además, el organismo se ha visto obligado a reducir de dos a una las dosis administradas con el objetivo de proteger -aunque sea por menos tiempo- a más personas entre aquellas que están en mayor riesgo de morir, como los niños.
Fuente: Swiss Info