100 mil personas marcharon a favor del INE en el centro de México

Redacción


Internacional l México

Unas cien mil personas pintaron de rosa el Zócalo de la Ciudad de México, frente al Palacio Nacional, para protestar contra las leyes recién aprobadas que restringen al Instituto Nacional Electoral (INE). 

El descontento con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuyo partido impulsó dicha reforma con su mayoría congresal, es porque con dichas leyes, según los manifestantes, se pone en riesgo un pilar clave de la democracia en el país. Pero las protestas también se replicaron en otras partes de México, en alrededor de 100 ciudades, con miles de asistentes, informaron las autoridades locales y los organizadores.

"Esta manifestación es un hecho inédito, nunca se habían visto expresiones ciudadanas de esta magnitud”, comenta en entrevista con DW el politólogo mexicano Ricardo Márquez. Si bien será la Corte Suprema la que se ocupe de la constitucionalidad de la reforma electoral, recuerda, esta protesta multitudinaria habla de la legitimidad política de estas reformas: "Esto significa que no tenían el consenso político ni ciudadano para llevarlas a cabo”, explica.

Para Mónica Tapia, politóloga de Aúna México -una plataforma para nuevas representaciones políticas de mujeres-, más que una manifestación contra AMLO o contra algún partido político, se trata de "la ciudadanía pidiéndole a la Corte que somos muchos los interesados en que se escuchen nuestras voces; necesitamos que nos den certidumbre sobre los avances democráticos y electorales que hemos tenido, y no queremos retrocesos”.

Exclamando al unísono "Mi voto no se toca”, la multitud, vestida con los colores oficiales del órgano de supervisión electoral, mostró su rechazo a la reforma que reduce el personal y el presupuesto del INE, encargado de organizar las elecciones, al que AMLO acusa de costar mucho dinero público y de haber tolerado fraudes en el pasado. Por su parte, los funcionarios electorales han advertido que la modificación va a dificultar que se garanticen elecciones libres y justas, incluida la contienda presidencial del próximo año.

La decisión, en manos de la Corte Suprema

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente mexicano descalificó la manifestación masiva porque cree que está promovida por líderes corruptos que quieren regresar al poder, y llamó a sus partidarios a una contramarcha para el 18 de marzo, día en que se conmemorará el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Ahora, la Suprema Corte será quien tenga la última palabra, después de atender las impugnaciones de las modificaciones al organismo electoral. No obstante, indica Márquez, "el consenso, sin sesgo ideológico o político, indica que las reformas serán anuladas por la Suprema Corte. Y, en definitiva, esta manifestación multitudinaria será una presión adicional para sus integrantes”.

Fuente: DW

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !