Oposición respalda a JCE y busca que le aumenten presupuesto

Editorial

 


Nacional

Mientras las propuestas de modificación de las leyes electorales que rigen el sistema político del país, la 15-19, de Régimen Electoral, y la 33-18, de Agrupaciones, Movimientos y Partidos Políticos, se mantienen bajo estudio en una comisión del Senado, la oposición cuestiona el hecho de que los resultados de la Junta Central Electoral (JCE) sean entregados a la “voluntad del Poder Ejecutivo”.

Luego de que el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, externara su preocupación de que el proceso electoral se vea entorpecido, tras una disminución de unos 10,000 millones de pesos entre los recursos solicitados y los asignados al final por el Presupuesto General del Estado para el 2023, la oposición compartió la posición del órgano electoral.

En ese tenor, el delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, señaló que el reclamo realizado por el presidente de la JCE es más “que justificable” y que de no contar con los recursos suficientes, duda de que “haya un montaje electoral eficiente”.

“No es diciendo que no habrá, es que de haberlo será con muchas deficiencias, con mucho riesgo, con dificultades de todo orden; pero lo conveniente es que a la JCE se le asigne los recursos que demande para el montaje exitoso del proceso electoral”, indicó Perdomo.

El destacado dirigente político señaló que no es “saludable” el hecho de que sea solamente la “voluntad del Poder Ejecutivo” sea lo que asigne recursos a la JCE.

“Hay que tener cuidado con el hecho de que la JCE tenga que ir donde el presidente de la República para que se entreguen los valores, cuidado”, advirtió Perdomo al tiempo que promovió la aprobación de la reforma electoral que defina un monto en específico.

Por igual, Sergio Holguín, delegado de Alianza País, catalogó de “preocupante” el hecho de que la JCE tenga que “mendigar presupuesto” ya que la misma pone en riesgo su independencia.

Mientras que Franiel Genao, el delegado de Opción Democrática, indicó que por las facultades que le corresponden a la JCE, el Gobierno central debe “escuchar el reclamo del órgano electoral”, ya que “planificar a tiempo el proceso electoral y todos sus componentes es lo que permiten tener un sistema electoral confiable y fuerte”.

Fuente: Listín Diario

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !