Medidas de seguridad del alcohol son criticadas sin fundamento por el líder del PLD Abel Martínez

Redacción


Nacional l Actualidad 

El candidato del PLD Abel Martínez en un comunicado acusa de inefectivas las medidas impuestas por el Ministerio de Interior y Policía del país de la venta del alcohol por la seguridad de los dominicanos, aún cuando forman parte del plan de seguridad para evitar la delincuencia. 

Desde este lunes 7 de noviembre 2022 mediante resolución se prohíbe la venta de 12:00 de la madrugada hasta 8:00 de la mañana de bebidas alcohólicas, como mecanismo para mantener la seguridad; medidas que han sido utilizadas en países como Estados Unidos, Canadá y México con beneficios reales.

Esto abarca los municipios de Boca Chica, Santo Domingo Este, Oeste, Pedro Brand, San Antonio de Guerra y Los Alcarrizos. Ya similar restricción regía para Santo Domingo Norte.

Por lo que, el líder político del PLD mencionó que esta medida lo que hace es mostrar el poco control por la seguridad de estos sectores, siendo así un llamado para evitar damnificar al sector económico de los negocios. 

Sin embargo, algo que no ha tenido en cuenta el candidato Abel es que según datos del Colegio Americano de Cirujanos, el alcohol ha estado presente en el 70% de accidentes de tránsito, de los cuales el 48% ha ocurrido en altas horas de la noche y en la madrugada hasta las 5:00am. 

En ese sentido, el Doctor Leonel Ureña en entrevista dijo que el 50% de los pacientes que llegan a los hospitales con traumas por accidentes de tránsito muere en la primera hora si no tiene la atención adecuada. Es por esto que para el 2020 en RD se consideraron alrededor de 2,711 muertes por accidentes de tránsito. 

De esta manera, el gobierno nacional ha realizado medidas durante este tiempo en contra la delincuencia en municipios como Boca Chica con el acuerdo de la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad para combatir actos delictivos. También, teniendo en cuenta que el uso de estas herramientas apoya la convivencia de los turistas en el municipio. 

Además, el discurso de Abel no va dirigido realmente a preocuparse por la seguridad de los dominicanos, sino al negocio que se mueve en estos sectores por el consumo de alcohol en altas horas de la noche y madrugada. Porque si fuera así no ignoraría el plan que ha puesto el mismo MIP para la intervención de 13 territorios, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, con el que pretende reducir los niveles de delincuencia e inseguridad que afecta a RD. En donde se han intervenido los municipios de Santo Domingo Este, Boca Chica, Santo Domingo Oeste, La Vega, San Cristóbal, Puerto Plata y otras localidades. 

Según el Ministerio del Interior: “La resolución MIP 0072 establece que la venta de alcohol en lugares y horarios inadecuados aumenta la posibilidad de situaciones que ponen en peligro la salud y la vida y alerta que la violación podría originar el cierre provisional o definido del establecimiento y la cancelación de la licencia para operar”. 

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !