Se levanta la veda de bebidas alcohólicas

Editorial



Nacional | Actual

El Ministerio de Interior y Policía dio marcha atrás a la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas después de la medianoche en la provincia Santo Domingo, como lo había dispuesto el día 7 de este mes.


La nueva disposición establece que desde el próximo viernes se reanudará el horario de consumo y expendio de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales en los municipios del gran Santo Domingo.


De acuerdo con la resolución de Interior y Policía, que fue efectiva desde el pasado 7 de noviembre, estaba prohibido el consumo y el expendio de bebidas alcohólicas de lunes a domingo entre medianoche y 8:00 de la mañana.


La medida era vigente en Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra y los distritos municipales pertenecientes a estos municipios de la provincia Santo Domingo.  Previamente se había decidido algo similar para Santo Domingo Norte.


La restricción fue levantada luego de una reunión con dueños de bares de la provincia Santo Domingo.


La información fue confirmada por la directora de Relaciones Públicas del Ministerio de Interior y Policía, Raquel Rodríguez.


La medida había levantado una ola de repudio de diversos sectores del país, incluyendo a los comerciantes que marcharon hasta el Palacio Nacional y la sede de Interior y Policía en demanda de revocar la restricción.


El pasado día 12 de este mes, miles de comerciantes y empleados marcharon hacia el Palacio Nacional y la sede el Ministerio de Interior y Policía en repudio a la medida de restringir la venta de bebidas alcohólicas después de la medianoche en la periferia de Santo Domingo.


“Queremos trabajar, no somos delincuentes”, señalaron los manifestantes  con cornetas, tambores y voz enérgica, a quienes se les escuchaba lanzar consignas durante el recorrido, mientras sostenían pancartas que expresaban: “como pagamos la renta”, “Navidad con hambre”, “No más abuso”, “Los delincuentes avanzan y el gobierno nos atrasa”, entre otras.


Junior González, presidente de la UDCEND, sostuvo que la medida afecta a cientos de familias.  “Solamente en este país abusan con los centros nocturnos como que somos delincuentes”, expresó en ese momento González.


Mientras el vocero de la asociación, Javish Cadena, calificó la medida de inaceptable, ya que tanto dueños como empleados cumplen con el pago de  impuestos y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por lo que se encuentran indispuestos ante la resolución, debido a que si no se les permite laborar no pueden cubrir  las necesidades básicas.


“La familia de estos empleados que están aquí cómo van a ir al médico y al colegio, los hijos de cada uno de nosotros”, expresó Cadena en medio de la manifestación.


fuente: listín diario


#buttons=(Accept !) #days=(20)

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !