Nacional | Gobierno
La obesidad se ha convertido en uno de los principales
problemas de salud y en República Dominicana, los porcentajes van en aumento
influidos por cambios en los estilos de vida que inciden en la alimentación
diaria.
Esta afirmación formó parte del discurso introductorio del
viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al presentar la investigación
“Estado Nutricional de los estudiantes beneficiarios del Programa de
Alimentación Escolar de República Dominicana durante el año 2021-2022”.
Para la realización de este estudio, el Ministerio de Salud
Pública y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) tomaron una
muestra en 53 escuelas y analizaron los hábitos alimenticios de cinco mil niños
y adolescentes con edades comprendidas entre los cinco y 19 años.
Según explicó la encargada de Nutrición de Salud Pública,
Patricia Grullón, además de recolectar data sobre la alimentación de los
estudiantes, tanto en la escuela como los fines de semana en sus hogares, el
estudio se concentró en medidas antropométricas, datos sociodemográficos y
nivel de actividad física.
Resultados
El encargado de investigación del ministerio, Nelson
Martínez, compartió los resultados, siendo el principal hallazgo la data que
certifica que el 31.1 % de los niños y adolescentes analizados se encuentran en
una situación de sobrepeso y/o obesidad.
El 65.9 % de los encuestados se encuentran dentro de un
peso normal (normopeso) y el 3 % por debajo de lo ideal, es decir, infrapeso.
(Diario Libre)
