Nacional | Gobierno
Al participar en la celebración de los 70 años de la
avicultura en la República Dominicana, el Presidente Luis Abinader aseguró que
el Gobierno continúa garantizando la seguridad alimentaria del país en
beneficio de todos los dominicanos y dominicanas.
El jefe de Estado reconoció que, para continuar
fortaleciendo el sector avícola, se requiere de políticas agrícolas de apoyo al
productor, capaces de garantizar rentabilidad a la agricultura, con acceso a
recursos de inversión y desarrollo de infraestructura para procesamiento,
conservación y distribución de los bienes alimenticios.
El Presidente @LuisAbinader asistió al acto de celebración del Día del Avicultor, donde se reconoció el empeño y dedicación de los hombres y mujeres de la industria avícola, la cual genera miles de empleos en el país.
— Presidencia de la República Dominicana (@PresidenciaRD) October 21, 2022
📍Hacienda Cabrera, La Vega pic.twitter.com/ihjwzH0Yxo
En ese sentido anunció una serie de medidas:
1. La Ley de Tasa Cero para las importaciones de alimentos
ya ha cumplido con sus objetivos y no será prorrogada.
2. El Gobierno asumirá de inmediato la construcción de una
nueva instalación frigorífica en los terrenos del MERCA Santo Domingo, la cual
se le entregará en administración a la Asociación Dominicana de Avicultores
(ADA).
3. Se establecerá un programa permanente de pignoración
para mantener una reserva estratégica de pollo, que garantice precios estables
tanto para los productores como para el consumidor.
4. En cuanto al excedente actual de pollo hemos instruido
al Banco Agrícola para ejecutar de inmediato un programa de pignoración de 5
millones de libras como reserva estratégica para atender el incremento de
demanda en el mes de diciembre.
5. También aportaremos al Ministerio de Agricultura 50
millones de pesos para reducir en un millón la población de gallinas ponedoras
mediante un plan de ventas subsidiadas para estabilizar el precio de los
huevos, a fin de evitar las pérdidas de los productores de este alimento.
6. Se instruye al Ministro de Agricultura formar una
comisión para darle seguimiento al subsector huevos, compuesta por el Ministro,
el director de ganadería, el Consejo Nacional de Producción Pecuaria y
representantes de las asociaciones de productores.
En adición, la Dirección General de Ganadería ejecuta un
amplio programa de sanidad en el sector avícola para evitar la entrada al país
de enfermedades peligrosas como la influenza aviar.
El mandatario describió la avicultura como pieza clave de
nuestro sistema alimentario y una de las más prósperas, con gran impacto
económico, social, estratégico y político, que además genera miles de empleos.
“El pollo es la principal proteína que comen los
dominicanos y, de hecho, somos uno de los países del mundo donde más se consume
este producto; 19 millones de pollos se comen en este país al mes. Y esta
industria representa 1,000 millones de dólares de producción al año en las
granjas de toda República Dominicana”.
Recordó que a su llegada al poder prometió reformas, apoyo
y modernización para tener un sector a la altura de su importancia y que al día
de hoy “estamos produciendo 1.2 millones de unidades de pollos mensuales más de
los que se producían en el 2019”.
Además, reconoció el compromiso y esfuerzo de la Asociación
Dominicana de Avicultores garantizando la cadena de suministro agroalimentaria
de pollos, gallinas y huevos aún en los tiempos más difíciles de la pandemia
del COVID-19 y la crisis en los mercados debido a la guerra de Ucrania.